Multimedia

En cuanto a la multimedia y programación, proponemos la utilización de una plataforma diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y que ha tenido amplia repercusión internacional. Dicha plataforma permitirá a los alumnos compartir sus proyectos y colaborar con otros alumnos de su curso y de todo el mundo.
La utilización de entornos de programación adecuados y sencillos es fundamental para el aprovechamiento pleno de los elementos tecnológicos con los que cuentan los colegios, y permiten interactuar de manera natural con los kits de robótica ofrecidos. También lo será contar con software fácil de usar e intuitivo para aprovechar al máximo las posibilidades de la impresión 3D. En tal sentido proveeremos de forma gratuita diferentes entornos de programación y diseño Open Suorce, capacitación y manuales de los mismos.





Impresión 3D

La impresión 3D tiene la potencialidad de modificar el mundo, y lo está haciendo! Ya hay proyectos colaborativos de impresión 3D que han permitido, por ejemplo, hacer masivas prótesis a muy bajo costo, incluso gratis para miles niños en todo el mundo. Algunos de esos emprendimientos generados por jóvenes argentinos. Incluso, la NASA ha lanzado concursos a nivel internacional para generar proyectos de impresión en 3D, y desde hace tiempo utilizan ésta tecnología en las estaciones espaciales para generar los repuestos del equipamiento in situ.
En CreaTech ponemos a disposición del sistema educativo esta herramienta, tanto como apoyo y complemento de integración tecnológica, como para cursos especiales de desarrollo de creatividad en el aula. La impresora 3D permitirá, por ejemplo diseñar y construir piezas que se integren tecnológicamente con electrónica u otros elementos de uso común y permitan resolver, de ésta forma los problemas planteados por el equipo docente en clase.
También se podrían realizar proyectos solidarios, como la entrega de prótesis a quienes lo necesiten, etc.

Robótica

En CREATECH ofrecemos diferentes kits de robótica que puedenser utilizados en forma individual o complementaria pensados para poder trabajar diferentes habilidades cognitivas de aprendizaje.
En las dinámicas de construcción y utilización de los distintos kits se prioriza el trabajo colaborativo, la división de tareas y responsabilidades, el razonamiento y deducción de los procesos y fenómenos que ocurren para permitir a los alumnos descubrir y corregir fallas.
Los docentes actuarán como facilitadores del proceso de aprendizaje y promoverán nuevos desafíos para resolver junto a los alumnos en clase.